Las Ciudades pueden aprovechar el potencial de las Tecnologías y la Innovación Digital para beneficiar a los Ciudadanos. Diversificando su economía, incentivando una relación sustentable con su medio ambiente y facilitando una interacción con mayor pluralidad y colaboración en sus prácticas cotidianas locales.
Las Comunidades en las Ciudades son Sistemas Cognitivos Vivos de aprendizaje y cambio, dentro del Proceso de Transformación Digital en que nos encontramos.
En Latinoamérica el año 2050, el 80% de las personas vivirá en ciudades.
Las demandas sociales por territorios mas sostenibles e inclusivos empujarán con fuerza los retos que hoy se nos presentan en la Región.
En esta nueva Arena de Innovación, debe conducirse una relación que permita un encuentro virtuoso entre el «hacer digital» y el «hacer humano sustentable».
La Data, activo clave de la Digitalización debe ser disponibilizado como un «contenido útil», esto es con sentido para las personas, su progreso y bienestar.
Buscamos aplicar nuestro Enfoque de Transformación Digital de Ciudades, desplegando un Modelo a lo largo de la costa Oeste Sudamericana con acceso promedio a internet de un 67 por ciento en zonas urbanas.
Convirtiendo insigths urbanos en Experiencias Ciudadanas Inteligentes a través de Data.
Desarrollando Ciudadanos Inteligentes a partir de su Capital Territorial y su Identidad.
Los Barrios constituyen una escala de transformación viable, que contienen en su ADN la proximidad, la diversidad y la complejidad. Desafíos claves en el proceso de Transformación Digital Urbana que necesitamos abordar.
En las Ciudades las Comunidades son sistemas inteligentes ejemplares del vivir en red. Del vivir en la asociatividad, la colaboración, la seguridad. Del vivir en la confianza.